Las Fallas de Valencia son mucho más que una simple festividad; representan la esencia de la cultura valenciana en su máxima expresión.
Este evento, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, combina arte, música, pólvora y una profunda conexión con las tradiciones de la región.
Cada mes de marzo, Valencia se transforma en un escenario vibrante lleno de creatividad y energía. En este artículo, te llevaremos a un recorrido por todo lo que necesitas saber sobre esta icónica celebración.
Las Fallas son un festival que tiene lugar anualmente del 15 al 19 de marzo en honor a San José, el patrón de los carpinteros.
Su origen se remonta al siglo XVIII, cuando los carpinteros quemaban enseres viejos y trozos de madera acumulados durante el invierno, celebrando así la llegada de la primavera.
Con el tiempo, estas hogueras evolucionaron hasta convertirse en impresionantes monumentos artísticos llamados fallas, que se queman al final del festival en la famosa Cremà.
El corazón de la celebración son las fallas, gigantescas esculturas de madera, cartón y otros materiales. Estos monumentos, que pueden alcanzar varios metros de altura, son auténticas obras de arte que satirizan temas sociales, políticos y culturales. Se dividen en dos categorías:
La construcción de estos monumentos requiere meses de trabajo por parte de los artistas falleros, quienes combinan talento y tradición para sorprender cada año.
Durante las Fallas, la ciudad se llena de actividades y espectáculos que deleitan tanto a locales como a visitantes. Algunos de los momentos más emblemáticos incluyen:
En la madrugada del 15 de marzo, las fallas se colocan oficialmente en las calles. Es un espectáculo en sí mismo ver cómo los monumentos se ensamblan y cobran vida.
Del 1 al 19 de marzo, la Plaza del Ayuntamiento se convierte en el epicentro de este vibrante espectáculo de pólvora.
Cada día, a las 14:00, miles de personas se reúnen para sentir la intensidad de las explosiones rítmicas que llenan el aire.
El 17 y 18 de marzo, miles de falleros y falleras, vestidos con trajes tradicionales, desfilan hasta la Plaza de la Virgen para ofrecer flores a la Virgen de los Desamparados, patrona de Valencia. Este evento es uno de los más emotivos y visualmente impactantes.
En la noche del 18 de marzo, un espectacular castillo de fuegos artificiales ilumina el cielo de Valencia. Este evento marca el preludio del gran final de las Fallas.
El 19 de marzo, las fallas son quemadas en una ceremonia simbólica que representa la renovación y el paso del tiempo. La quema comienza con las fallas infantiles y culmina con los monumentos mayores. Es un momento cargado de emoción y belleza.
Las Fallas no solo son una celebración cultural, sino también un motor económico para la ciudad. Hoteles, restaurantes y comercios se benefician del aumento del turismo durante estas fechas.
Además, el arte fallero es un símbolo de identidad para los valencianos, que trabajan todo el año para mantener viva esta tradición.
Vivir las Fallas de Valencia es una experiencia inolvidable que combina tradición, arte y pasión.
Esta fiesta única te permitirá sumergirte en el alma de Valencia y disfrutar de su riqueza cultural como nunca antes.
En Optimus Comfort te esperamos para hacer de tu visita a las Fallas una experiencia aún más especial…
Reserva ya tu habitación, puedes escoger entre las habitaciones ubicadas en la calle campoamor 101 o en la Calle Fusta,9.
¡Haz tu reserva ahora! y no te quedes sin alojamiento…
Contáctanos:
☎️ (34) 684 79 0336
📧 optimuscomfort1@gmail.com
Optimus Comfort Noticias funciona gracias a WordPress